Trabajar con ficheros de texto en Python no es una tarea complicada. En primer lugar tenemos que abrir/crear el fichero con el que vamos a trabajar. Con el fichero abierto podemos leer y/o escribir nuevo contenido según nos convenga. Una vez terminado, es una buena práctica cerrar el fichero para […]
Albert Brugués
En Python existen muchos objetos como por ejemplo las cadenas de texto (strings), las listas, los diccionarios, y las tuplas que son «iterables». Esto significa que podemos iterar sobre sus elementos: cada uno de los caracteres de una cadena de texto, cada uno de los elemento de una lista, etc. […]
Un entorno virtual es un espacio donde podemos instalar paquetes específicos para un proyecto. Es decir, permite tener para un proyecto determinado un conjunto de paquetes/librerías aislados de la instalación principal de Python en nuestro sistema. Una razón para usar entornos virtuales es si por ejemplo tenemos muchos proyectos que […]
A menudo tenemos que tomar decisiones en nuestras vidas. Por ejemplo cuando digo «si llueve cojo el paraguas», la acción de que coja el paraguas se producirá en caso de que se cumpla la condición de que está lloviendo. Esto traducido a la programación significa que cierta parte del código […]
Una tupla es una colección de objetos ordenados que encierra sus elementos con paréntesis () y los separa con comas. Las tuplas son muy similares a las listas, y pueden almacenar objetos de tipo distinto como enteros y strings entre otros. Sin embargo, al contrario que las listas presentan la […]
Sublime Text es un excelente editor de texto que podemos usar como entorno de desarrollo para Python. Sus características de resaltado de sintaxis, auto completado y búsqueda entre otras, pueden cubrir perfectamente las exigencias de cualquier programador de Python. A diferencia de Atom, Sublime Text es software propietario que puede […]
Las expresiones regulares son expresiones comodín que definen patrones de caracteres a emparejar y extraer de una cadena de texto. Para entenderlo con un ejemplo, definamos «Python» como nuestra expresión regular y «Programa en Python» como nuestra cadena de texto. En este caso, nuestra cadena de texto contiene una instancia […]
Los diccionarios almacenan pares de objetos clave-valor. En contraste con las listas, los diccionarios no garantizan que se mantenga el orden en que sus objetos han sido almacenados. Además, en un diccionario el acceso a un objeto se realiza indicando la clave de ese objeto. Este es otro elemento diferenciador […]
Las listas en Python son en esencia una colección de elementos, no necesariamente del mismo tipo. Su característica principal reside en que el orden de sus elementos se mantiene en todo momento. Las listas usan corchetes ([]) para encerrar a sus elementos, y comas (,) para separarlos. En este post […]
Jupyter Notebook es una de las aplicaciones para programar en Python que podemos utilizar. Esta aplicación facilita la creación de documentos que permiten combinar código con otros elementos tales como texto enriquecido, imágenes, enlaces, etc. Esto ha hecho que se convierta en un formato muy utilizado por la comunidad de […]
Los cadenas (o strings) son un tipo de datos compuestos por secuencias de caracteres que representan texto. Estas cadenas de texto son de tipo str y se delimitan mediante el uso de comillas simples o dobles. En el caso que queramos usar comillas (o un apóstrofo) dentro de una cadena […]
En Python tenemos distintos tipos de datos numéricos como int y float que nos permiten trabajar con números. Pero lo realmente útil y práctico al programar, es poder dar un nombre a estos u otros tipos de datos de modo que podamos reutilizarlos en distintas partes de nuestro código. Esta […]